La ciudad de Guadalajara presume desde hace años de una junta de cofradías muy activa, que junto con el ayuntamiento organiza una Semana Santa por la que ya tiene la declaración de fiesta regional y que se lo ha ganado con el paso de los años. Este año incorpora una nueva procesión que saldrá a la calle en la tarde del lunes Santo.
Ocho procesiones que reflejan toda la intensidad y espíritu sobrio de la Semana Santa en Guadalajara. Muchos nazarenos caminan descalzos arrastrando cadenas o con una cruz al hombro, en cumplimiento de sus promesas, y ataviados con los colores de su hermandad en capirotes y túnicas. Destacables son la Bendición de Palmas el Domingo de Ramos en la explanada de la iglesia de San Ginés, el Lavatorio de Jueves Santo en la Concatedral y el Vía Crucis del Martes Santo, o la procesión del Silencio y Santo Entierro que recorre las principales calles de la ciudad.
Sugerencias:
El recorrido de las procesiones puede consultarse en la web del ayuntamiento de la ciudad: www.guadalajara.es
Una visita previa a sus calles e iglesias es imprescindible para disfrutar de las imágenes
Lunes Santo
Procesión de María Santísima de la Misericordia (nueva)
21:30 horas:
Desde la Iglesia de San Francisco, la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno con la Imagen de María Santísima de la Misericordia saldrá de este templo con el siguiente itinerario: calle de Irlanda, calle de Finlandia, plaza de la Unión Europea, calle de Zaragoza, plaza de Bejanque, calle Capitán Boixareu Rivera, plaza de Santo Domingo, calle Mayor, plaza del Jardinillo, hasta la Iglesia de San Nicolás el Real.
Miércoles Santo
Padre Jesús de la Salud y Mª Santísima Esperanza Macarena
21:45 horas:
Desde la Iglesia de Santiago Apóstol, la Cofradía de Ntro. Padre Jesús de la Salud y Mª Santísima de la Esperanza Macarena saldrá con el siguiente itinerario: calle Teniente Figueroa, Juan Catalina, Dr.Benito Hernando, Plazuela Marqués de Villamejor, calle Dr.Ramón y Cajal, cuesta de San Miguel, plaza Beladíez, calle Exposición, Plaza de Moreno, calle Juan B.Topete, plaza del Jardinillo, donde realizará Estación de Penitencia en la Parroquia de San Nicolás, continuando por la calle Mayor, plaza Mayor, calle Miguel Fluiters y Teniente Figueroa hasta la Iglesia de Santiago Apóstol.
Jueves Santo
Jesús Nazareno
19:45 horas:
Desde la Iglesia de San Nicolás el Real, la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno saldrá con su imagen titular por el siguiente recorrido: Calle Mayor, Calle Alfonso López de Haro, Calle San Bartolomé, Calle Benito Chavarri, Plaza de San Esteban, Calle de San Esteban, Travesía de San Miguel, Cuesta de San Miguel, Plaza Beladíez, Calle Exposición, Plaza Moreno, Calle Condesa de la Vega del Pozo, Calle Mayor, Plaza de Santo Domingo (frente a la estatua del Conde de Romanones), Capitán Boixareu Rivera, Asilo de Ancianos, Calle Padre Félix Flores, Calle Virgen del Amparo, Plaza de Santo Domingo, calle Mayor y Plaza del Jardinillo hasta la Iglesia de San Nicolás el Real.
Jueves Santo
Pasión del Señor
23:00 horas:
Desde la parroquia de Santiago Apóstol, la Cofradía de la Pasión del Señor saldrá con los pasos de Ntro. Padre Jesús de la Pasión, Cristo de la Expiración (Cementerio Municipal) y Ntra. Sra. Virgen de la Piedad con el siguiente recorrido: Miguel Fluiters, Plaza Mayor, Calle Mayor, Plaza de Santo Domingo, Boixareu Rivera, Doctor Ramón y Cajal, Ingeniero Mariño, Francisco Cuesta, Miguel Fluiters, Teniente Figueroa hasta la Iglesia de Santiago Apóstol.
Viernes Santo
Cristo del Amor y de la Paz
11:30 horas:
Desde la parroquia de San Ginés, la Hermandad del Stmo. Cristo del Amor y de la Paz, saldrá con su imagen titular por el siguiente recorrido: Plaza de Sto. Domingo, Travesía de Sto. Domingo, Calle del Carmen, Plaza del Jardinillo, donde a las 12,30 h. se realizara el ENCUENTRO con NTRA. SRA. DE LA SOLEDAD, continuando por la calle Mayor, Plaza de Sto. Domingo (por el lateral del monumento del Conde de Romanones), Parque de la Concordia, Cap. Boixareu Rivera, hasta la puerta principal del Asilo, Padre Félix Flores, Virgen del Amparo, Plaza Sto. Domingo hasta San Ginés.
Procesión del Silencio Semana Santa 2014
A las 20,00 horas se inicia desde la Concatedral de Santa María la Procesión del Silencio y Santo Entierro para realizar el Recorrido Oficial que será el siguiente: Plaza de Santa María, Dr. Ramón y Cajal, Plaza de Bejanque, Capitán Boixareu Rivera, Plaza de Santo Domingo, Calle Mayor y Plaza del Jardinillo.
20,00 horas
Cofradía de la Pasión del Señor, con los pasos del Cristo de la Expiración, La Piedad y Ntro. Padre Jesús de la Pasión.
20,15 horas
Cofradía de Ntra. Sra. de los Dolores, con los pasos del Calvario en la Quinta Palabra y la Virgen de los Dolores.
20,30 horas
Cofradía del Cristo Yacente del Santo Sepulcro, con su imagen titular y la Cruz Desnuda de Jerusalén.
20,45 horas
Hermandad de Ntra. Sra. de la Soledad con su Imagen titular, autoridades eclesiásticas y civiles, que terminarán en la Iglesia de San Nicolás, una vez que la Virgen de la Soledad haga su entrada en dicho templo.
Cofradía de la Virgen de los Dolores
Una vez terminado el Recorrido Oficial, el Viernes Santo, la Cofradía de Ntra. Sra. de los Dolores, regresará a la Concatedra de Santa María por las calles Mayor, Plaza Mayor, Miguel Fluiters, Teniente Figueroa, Teniente Gonzalo Herranz, Ingeniero Marino, Dr. Ramón y Cajal y Plaza de Santa María.
Domingo de Resurrección
Procesión de Cristo Resucitado
10:30 horas: Desde la Iglesia de San Nicolás, con la imagen de Cristo Resucitado, por la Calle Mayor, Plaza de Sto. Domingo, plaza Capitán Boixareu Rivera, plaza de Bejanque, Dr.Ramón y Cajal, hasta la Concatedral de Santa María.
Semana Santa Hiendelaencina. Pasión Viviente
La representación tiene lugar en la mañana del Viernes Santo y pocas representaciones de la Pasión realizadas por actores no profesionales suscitan tanta expectación como en Hiendelaencina. Desde hace más de cuarenta años, este pueblo de sólo ciento cincuenta habitantes prepara la vestimenta, escenarios, y lugares donde tendrá lugar la representación. Con un texto adaptado de la Biblia, y lleno de expresiones populares, asistimos a la Última Cena, Huerto de los Olivos, Juicio ante Caifás, ante Pilatos, la subida al Calvario y la Crucifixión, especialmente espectacular por representarse en uno de los montes cercanos al pueblo.
Está declarada como Fiesta de interés turístico regional.
Sugerencias:
Es imprescindible acudir temprano a Hiendelaencina, y dejar el coche en las afueras del mismo, debido a la gran afluencia de visitantes.