Quantcast
Viewing all articles
Browse latest Browse all 61

Albacete, redoble de tambores

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Foto: http://www.turismocastillalamancha.com/

Foto: http://www.turismocastillalamancha.com/

La Semana santa albaceteña se caracteriza principalmente por las tamborradas de Hellin y Tobarra, dos fiestas que están especialmente protegidas.

La ciudad de Albacete, El Bonillo, Tobarra y Hellin son los ejemplos más claros de la Semana Santa albaceteña, con fiestas declaradas de Interés Turístico Regional, donde el tambor resuena en toda la provincia.

Semana Santa de Albacete
Durante la noche del Jueves Santo, las calles de la ciudad albaceteña apaga su alumbrado. La Procesión del Silencio recorre las calles las calles tan sólo iluminada por la imagen del Santísimo Cristo del Consuelo. Este es un ejemplo de las veintiuna procesiones que van a recorrer las calles albaceteñas desde el Domingo de Ramos hasta el de Resurreción. De especial interés es la protagonizada por los niños el lunes santo, portando reproducciones a escala de los principales pasos.
Esta Semana Santa está declarada de Fiesta de Interés Turístico Regional
Sugerencias: Atentos a los caramelos. Es típico de las procesiones de Albacete que los nazarenos los repartan, para los más pequeños. Para conocer los recorridos de las procesiones, se puede consultar la web del ayuntamiento de Albacete: http://www.albacete.es/

El Bonillo
La localidad de El Bonillo recoge en su semana santa todas las tradiciones manchegas en una semana santa que tiene su arraigo desde el siglo XV.
El espíritu sobrio y respetuoso con los actos religiosos define la Semana Santa de El Bonillo, declarada de Fiesta de Interés Turístico Regional. Numerosas cofradías participan con sus hábitos y capuces de nazareno, de vistosos colores, acompañados de bandas de tambores y cornetas. Muchas mujeres se visten de manolas, con mantilla y peineta, para acompañar las cinco procesiones que recorren la población.
De especial atractivo es la imagen de La Dolorosa, que conserva el rostro y manos tallados por el maestro Salzillo. En su procesión, la mañana del Viernes Santo, puede vérsela en todo su esplendor.

Chinchilla de Montearagón
Declarada también como Fiesta de Interés Turístico Regional, el sonido grave y triste de las Bozainas, instrumentos de viento de más de tres metros de longitud, con ruedas para moverlos, inunda las calles de Chinchilla cada sábado de Cuaresma, anunciando la Semana Santa. Once procesiones recrearán los episodios de la vida de Cristo, adquiriendo especial significación la de la mañana del Viernes Santo, en que se interpreta el Canto de la Pasión de Chinchilla. Un romance anónimo del siglo XV, que narra lo ocurrido a Jesucristo desde que es prendido en el Huerto de los Olivos hasta su llegada al Calvario.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
semana_santa_albacete02
Hellin: Tamborrada y Semana Santa
El ruido ensordecedor de más de veinte mil tamborileros, vestidos con túnica negra y pañuelo rojo o capuz negro, resuena por las calles de Hellín a mediodía del miércoles santo. Es la primera tamborrada, a la que seguirá la del Viernes de Dolores, acompañando la ascensión y descenso al calvario del Via Crucis de las Antorchas. La del Sábado de Gloria comienza a las doce de la noche, y la del Domingo de Resurrección antes de las doce.
La Tamborrada de Hellin, no solo está declarada de Interés Turístico Regional, sino que también tiene la declaración de internacional
Sugerencias:
Toda la información sobre la Semana  Santa de Hellin se puede consultar en la web del ayuntamiento: http://www.hellin.es/portal/index.php

Tobarra: Redoble de tambores
Semana Santa de Tobarra, declarada fiesta de interés turístico regional y nacional, los tambores suenan ininterrumpidamente enmudeciendo tan sólo en los actos solemnes. Especialmente en la bendición impartida por la imagen articulada de Jesús Nazareno, a la que acuden cada año más de treinta mil personas. Image may be NSFW.
Clik here to view.
semana_santa_albacete02
El momento es sobrecogedor: cual si la talla hubiese cobrado vida, su brazo bendice a los presentes, en los cuatro puntos cardinales, tras el sermón, y seguido de las notas de la marcha fúnebre Mektub. Después los tambores vuelven a sonar, durante más de cien horas, sin cesar. Lo harán en la procesión de la Santísima Virgen de los Dolores, talla de Francisco Salzillo. Y también en la Bajada del Cristo de la Caída, durante el Jueves Santo, acto de fuerza, sacrificio y devoción para los costaleros: las andas pesan más de dos mil kilos.
Los tambores artesanos de Tobarra tienen una gran fama, y merece la pena conocerla visitando su Museo del Tambor. Más información sobre Tobarra, el tambor y la Semana Santa en la web municipal: http://www.tobarra.es/

Semana Santa de Villarrobledo
En plena Mancha albaceteña, la localidad de Villarobledo celebra su Semana Santa, también Fiesta de interés turístico regional, con penitentes descalzos arrastrando cadenas de hierro durante más de dos kilómetros, en un completo silencio, sólo roto por el chirriar del hierro contra el suelo. Así es la procesión del Santo Entierro en Villarrobledo, cuyo espíritu de respeto y devoción está presente en todas las demás, siendo las más significativas la del Encuentro y el Resucitado.
Sugerencias:
Toda la información sobre su Semana Santa, se puede encontrar en su web: http://www.venavillarrobledo.com/

Más información sobre la Semana Santa en Castilla-la Mancha: http://www.turismocastillalamancha.com/

Fotos: http://www.turismocastillalamancha.com/


Viewing all articles
Browse latest Browse all 61

Trending Articles